Los 10 sectores que ofrecen más oportunidades de empleo a personas con discapacidad

Los 10 sectores que ofrecen más oportunidades de empleo a personas con discapacidad

La inclusión laboral de personas con discapacidad es un objetivo importante en muchas sociedades y es fundamental para promover la igualdad de oportunidades. Aunque las oportunidades laborales para personas con discapacidad pueden variar según la región y el nivel de desarrollo económico, existen varios sectores que tienden a ofrecer más oportunidades. A continuación describimos los sectores que ofrecen más oportunidades a las personas con discapacidad.

Servicios Sociales y de Salud

Este sector incluye trabajos en hospitales, clínicas, hogares de cuidado y organizaciones de servicios sociales. Las personas con discapacidad a menudo pueden encontrar empleo como asistentes de cuidado personal, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas o en funciones administrativas relacionadas con la salud.

Educación

Las oportunidades en educación pueden incluir trabajos como asistentes de maestros, tutores, intérpretes de lenguaje de señas o en roles de apoyo educativo. Muchas instituciones educativas están comprometidas con la inclusión de personas con discapacidad.

Tecnología de la Información (TI)

El sector de TI ofrece oportunidades en desarrollo web, diseño gráfico, análisis de datos, soporte técnico y más. Las personas con discapacidad pueden desempeñar un papel crucial en la industria de la tecnología, ya que la mayoría de los trabajos pueden adaptarse para acomodar diferentes discapacidades.

Gobierno y Administración Pública

Los gobiernos a menudo tienen políticas de inclusión y cuotas para emplear a personas con discapacidad. Esto incluye roles en diversas áreas, como administración, atención al cliente, servicios sociales y más.

Venta al por menor

Las tiendas minoristas ofrecen una variedad de puestos, desde ventas y servicio al cliente hasta funciones administrativas. Muchos minoristas también tienen políticas de inclusión.

Turismo y hospitalidad

La industria del turismo y la hospitalidad ofrece oportunidades en hoteles, restaurantes, parques temáticos, agencias de viajes y más. Puestos como recepcionistas, guías turísticos o personal de atención al cliente pueden ser adecuados para personas con discapacidad.

 

Teletrabajo y Freelance

Con el crecimiento del trabajo en línea y las oportunidades de trabajo independiente, muchas personas con discapacidad pueden encontrar empleo desde casa. Esto puede incluir trabajos como redacción, diseño gráfico, programación, consultoría y más.

Emprendimiento

Algunas personas con discapacidad optan por emprender sus propios negocios. Esto les permite adaptar el entorno laboral a sus necesidades específicas y, al mismo tiempo, contribuir a la economía.

Industrias Creativas y Artes

Sectores como las artes visuales, la música, la escritura y el diseño ofrecen oportunidades para personas con discapacidad que tienen talento en estas áreas. La creatividad no tiene límites y puede ser una fuente de empleo gratificante.

Transporte y Logística

El sector del transporte y la logística incluye trabajos en almacenes, envío y recepción, y logística de cadena de suministro. Algunos de estos trabajos pueden acomodar discapacidades físicas con las adaptaciones adecuadas.

 

Los Centros Especiales de Empleo son un agente clave para la inclusión laboral de las personas con discapacidad. Vivva es un Centro Especial de Empleo que opera en la Comunidad de Madrid y en la Comunidad de Castilla-La Mancha.
Vivva es un centro especial de empleo que cuenta con una gran oferta de empleo para personas con discapacidad. Si eres empresario te ayudamos a cumplir la Ley General de Discapacidad a través de la contratación de servicios como limpiezalavandería industrialmanipulaciónauxiliares administrativos o limpieza y regeneración de techos y suelos. Ponte en contacto con nosotros y te presentaremos un presupuesto sin ningún compromiso.

Trabajadoras con discapacidad en lavandería

Silvia García estudió Psicología Clínica y trabaja en Vivva Centro Especial de Empleo. La hemos preguntado cuáles son los trabajos más idóneos para las personas con discapacidad y cómo pueden las personas con discapacidad acceder con garantías al mercado laboral.

Cualquier Persona Con Discapacidad Puede Realizar Cualquier Tipo De Trabajo

Cualquier persona con discapacidad puede realizar cualquier tipo de trabajo

Silvia García estudió Psicología Clínica, es experta en Recursos Humanos y desde 2019 es responsable de SAPS (Servicio de Ajuste Personal y Social) en Vivva Centro Especial de Empleo. Hemos conversado con ella dentro de las instalaciones de la lavandería que Vivva tiene en Arganda del Rey, en concreto en el barrio de La Poveda, situado a unos 30 km de Madrid. La hemos preguntado cuáles son los trabajos más idóneos para las personas con discapacidad y cómo pueden las personas con discapacidad acceder con garantías al mercado laboral.

 

En Vivva ofrecemos trabajo a personas con discapacidad

Silvia Garcia nos atiende en las oficinas que Vivva posee dentro de las instalaciones de la lavandería industrial. Desde sus ventanas puede contemplarse la frenética actividad que se desarrolla varios metros más abajo. Las máquinas no cesan de estar operativas y unas 20 personas, la mayoría trabajadores con algún tipo de discapacidad, desarrollan sus tareas bajo la atenta mirada de sus supervisores.

Hoy en día la verdad es que cualquier persona con discapacidad puede realizar cualquier tipo de trabajo, siempre y cuando el puesto esté adaptado a las características de esa persona” – afirma Silvia García. “Para determinar las necesidades de cada persona, primero realizamos un análisis del puesto de trabajo en concreto y a continuación determinamos cuáles son las adaptaciones necesarias para que ese trabajador o trabajadora desarrolle plenamente su actividad. En la actualidad en Vivva ofrecemos sobre todo puestos de limpieza, tenemos una lavandería y tenemos también perfiles administrativos para estos puestos para personas con discapacidad”.

 

Discapacidad cualquier trabajo

El trabajo en una lavandería de las personas con discapacidad

Silvia García nos invita a conocer de cerca los procesos de trabajo que se suceden dentro de la lavandería. Abandonamos las oficinas y recorremos juntos las diferentes áreas que se encuentran dentro de las instalaciones. La presencia de un avanzado equipamiento tecnológico es visible desde un primer momento. En cada zona los trabajadores con discapacidad realizan sus tareas con disciplina y optimismo. Silvia continúa atendiendo amablemente a nuestras preguntas.

En Vivva tenemos una lavandería, que es nuestro centro especial de empleo” – nos explica Silvia – “La lavandería está ubicada en La Poveda, en Arganda del Rey, Madrid y actualmente contamos con 18 trabajadores con discapacidad. Cualquier persona que tenga una discapacidad, sea psíquica, física o sensorial, puede trabajar en nuestra lavandería, siempre y cuando pueda estar de pie toda la jornada y pueda estar cogiendo peso. La verdad es que es un buen puesto para personas con discapacidad porque es un trabajo sencillo y muy mecánico. Básicamente el trabajo consiste en realizar todos los días la misma actividad. Esta circunstancia facilita que ciertas discapacidades que se encuentran con más dificultades a la hora de acceder al mercado laboral, puedan tener aquí una buena oportunidad”.

 

Discapacidad cualquier trabajo

El día a día en la lavandería de un Centro Especial de Empleo

Silvia García continúa mostrándonos las diversas zonas que configuran la lavandería industrial de Vivva. Al tratarse de un Centro Especial de Empleo, la mayoría de los trabajadores que trabajan en la lavandería son personas con discapacidad. Para todas ellas supone una excelente oportunidad que favorece su inclusión tanto laboral como social.

El día a día se desarrolla como en cualquier empresa. Silvia nos lo explica con detalle. “Cada día se recoge la ropa que tenemos de varios hospitales, que viene sucia. La ropa se clasifica, se lava, y una vez que está limpia se pasa por distintas zonas de la lavandería, donde se plancha, se dobla, se empaqueta y finalmente se vuelve a llevar a los hospitales. Se trata de trabajos realmente sencillos, que cualquier persona con discapacidad puede realizar con un poco de práctica. Por supuesto las personas con discapacidad están supervisadas por especialistas que les van enseñando todas las tareas para las que las realicen con facilidad”.

Finalmente le preguntamos a Silvia cómo se pueden poner en contacto las personas con discapacidad con Vivva para acceder a un puesto de trabajo. “Una persona con discapacidad puede contactar con Vivva a través de varios medios. En nuestra página web www.vivva.es encuentra un formulario que podrá rellenar con sus datos personales y donde podrá enviarnos su curriculum. Quien lo prefiera, puede llamarnos por teléfono al número 912 77 18 64. También ponemos a su disposición la dirección de email trabaja@vivva.es Y para los que quieran contactar con nosotros a través de las redes sociales pueden encontrarnos en Facebook y Linkedin.

Vivva es un Centro Especial de Empleo que opera en la Comunidad de Madrid y en la Comunidad de Castilla-La Mancha. Si tu empresa está interesada en cumplir la Ley General de Discapacidad, podemos ayudarte a través de una amplia gama de servicios. Puedes ponerte en contacto con nosotros en este mail.

Inserción laboral en mi empresa

Por qué los Centros Especiales de Empleo son esenciales para la inserción laboral

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), las personas con discapacidad presentan una tasa de actividad del 34,5%, es decir, 43 puntos por debajo de la población sin discapacidad. Por otra parte, la tasa de desempleo de las personas con discapacidad es 10 puntos superior a la de las personas sin discapacidad. Estos datos evidencian que la presencia de trabajadores con discapacidad en el mercado de trabajo es realmente muy baja. Los Centros Especiales de Empleo nacieron para revertir esta situación y por eso son hoy una herramienta esencial dentro del mercado de trabajo.

Leer más

Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Celebramos el Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Cada 3 de diciembre se celebra en todo el mundo el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Este año 2022 el lema es «Soluciones transformadoras para un desarrollo inclusivo: el papel de la innovación para impulsar un mundo accesible y equitativo”.

“No dejar a nadie atrás”, uno de los objetivos de la Agenda 2030

La Organización de las Naciones Unidas se ha comprometido a través de la Agenda 2030 a “no dejar a nadie atrás”. En este contexto, las personas con discapacidad se presentan como un importante agente de cambio para promover sociedades más desarrolladas y resilientes. Sin duda la inclusión y la sostenibilidad son dos vehículos esenciales para lograr este objetivo.

Por esa razón este año el lema del Día Internacional de las Personas con Discapacidad se centra en el empoderamiento de las personas con discapacidad para garantizar un desarrollo sostenible, inclusivo e igualitario que permita cumplir con los retos de la Agenda 2030.

Cada vez son más los ejemplos que demuestran que, si se la eliminan las barreras que dificultan su integración, las personas con discapacidad pueden participar plenamente en la vida social de sus comunidades. Por esa razón es absolutamente necesario acabar con todos los obstáculos que impiden su integración y fomentar soluciones que fomenten la inclusión de las personas con discapacidad.

 

Día Internacional de las Personas con Discapacidad

El objetivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad

En 1992 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 3 de diciembre como Día Internacional de las Personas con Discapacidad. El objetivo era garantizar los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en todos los estamentos de la sociedad. También se pretendía con la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad concienciar a la población mundial sobre la situación que viven cada día miles de personas con discapacidad en todo el mundo.

Según datos del Banco Mundial unos 1.000 millones de personas presentan algún tipo de discapacidad. Eso significa el 15% de la población mundial. De todas ellas, entre 110 millones y 190 millones de personas se ven afectadas por discapacidades severas, es decir, una quinta parte de la población. Las personas con discapacidad tienen más probabilidades de recibir una educación de peor calidad y presentan tasas más bajas de pobreza.

En la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible se establece que la discapacidad en ningún caso puede ser una causa que prive a nadie del ejercicio de sus plenos derechos. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecen siete metas que se centran explícitamente en las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad, incluidas las personas con discapacidad.

 

Día Internacional de las Personas con Discapacidad

El papel del empleo en el desarrollo de las personas con discapacidad

Para la integración de las personas con discapacidad en la sociedad, el empleo sin duda juega un papel determinante. En este marco, los centros especiales de empleo desarrollan una labor esencial. Contar con un empleo amplía las posibilidades de inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad, eleva su autoestima y, en la mayoría de los casos, además alivia la situación económica y psicológica de sus familias.

El empleo es fundamental para que las personas con discapacidad puedan tener un proyecto de vida. Los centros especiales de empleo contribuyen a la creación de puestos de trabajo para las personas con discapacidad, ayudando de paso a las empresas a cumplir la Ley General de Discapacidad.

En Vivva queremos sumarnos un año más a la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad y deseamos que las empresas apuesten cada vez más por el talento de los profesionales con discapacidad.

 

Juan Lozano
Convencido de que el único modelo posible de colaboración en nuestra sociedad es aquel que busca un equilibrio para que todas las personas cubran sus propias necesidades, en contra del modelo de la competencia y la obsesión por ganar dinero sin importar cómo se gana. En el año 2007 fundó junto con otros amigos y empresarios el Centro Especial de Empleo Vivva.

Vivva en la XIII Feria de Empleo para Personas con Discapacidad

Vivva en la XIII Feria de Empleo para Personas con Discapacidad

Un año más Vivva ha asistido a la XIII Feria de Empleo para Personas con Discapacidad celebrada en Madrid. La Feria, celebrada los días 23 y 34 de noviembre, está organizada por la Comunidad de Madrid y cada año reúne a empresas, organizaciones y universidades que impulsan el empleo para las personas con discapacidad.
Vivva asistió a una nueva edición de la Feria de Empleo para Personas con Discapacidad para conocer de primera mano las últimas novedades que han tenido lugar en el sector.

Un encuentro que une a trabajadores con discapacidad con empresas que ofrecen empleo

La XIII Feria de Empleo para Personas con Discapacidad constituyó un encuentro muy interesante para reunir a personas con discapacidad que buscan empleo con entidades públicas y privadas que ofrecen trabajo.
Pese a tratarse de un evento de carácter regional, la Feria de Empleo para Personas con Discapacidad reunió a más de 70 entidades nacionales y multinacionales presentes en España. Entre estas entidades había empresas, centros especiales de empleo, agencias, fundaciones y asociaciones que ofrecen empleo a personas con discapacidad. La lista era muy extensa e incluía nombres como Apple, AstraZeneca, Cruz Roja, Leroy Merlin, Makro, Sanitas, Banco de España, Carrefour, Endesa, Dell, Grupo Codere, Norauto, Primark, Procter & Gamble o Sacyr.
Vivva estuvo presente representada por tres integrantes de nuestro equipo: Silvia García, Alberto Rodríguez y Victoria del Campo. La Feria, que tuvo lugar en el Pabellón 1 de IFEMA, supuso una excelente oportunidad para conocer la última hora de la situación del empleo para personas con discapacidad.

 

XIII Feria de Empleo para Personas con Discapacidad

Un mosaico de actividades para crear empleo entre las personas con discapacidad

La XIII Feria de Empleo para Personas con Discapacidad ofreció oportunidades de empleo a las personas con discapacidad, a través de diversas actividades que incluyeron entrevistas directas con reclutadores, conferencias o talleres. Todas estas actividades estaban dirigidas a facilitar la empleabilidad, preparar bien una entrevista de trabajo, conocer las necesidades de formación o estudiar casos de éxito de la mano de sus verdaderos protagonistas.
Este año, la Feria presentó un nuevo espacio denominado Job Speed Dating, una actividad que consistió en realizar 200 entrevistas rápidas de trabajo en las que ofertaron 2.450 vacantes de empleo.
Un año más, la Feria de Empleo para Personas con Discapacidad ha vuelto a ser una excelente oportunidad para mejorar las posibilidades de éxito en la búsqueda de empleo. Y Vivva quiso estar presente.

Profesionales de un Centro Especial de Empleo están cualificados

¿Los profesionales de un Centro Especial de Empleo están cualificados?

Algunos directivos y empresarios creen que las personas que trabajan en un Centro Especial de Empleo no cuentan con la formación adecuada. Piensan que su discapacidad les limita y que supone un obstáculo a la hora de ejercer su profesión con normalidad. Nada más lejos de la realidad.

Los profesionales con discapacidad son personas plenamente capaces

Un Centro Especial de Empleo es una organización 100% profesionalizada en la que al menos el 70% de sus trabajadores deben ser personas con discapacidad. Todas las personas con discapacidad que desarrollan su actividad dentro de un Centro Especial de Empleo están perfectamente cualificadas y han sido instruidas para ejercer su profesión con totales garantías. Su perfil profesional puede ser muy variado. Incluye operarios de limpieza, auxiliares administrativos, teleoperadores, operarios de manipulados, celadores, jardineros, conserjes, operarios de lavandería, grabadores de datos… Pero la lista puede ser interminable sobre todo por dos razones. ¿La primera? La discapacidad afecta a muchas más personas de las que crees. Muchos profesionales con una dilatada experiencia presentan una discapacidad tras haber sufrido un accidente o algún problema de salud, y esa circunstancia no influye en absoluto en el desarrollo de su profesión. Entre esas personas hay abogados, ingenieros, médicos, profesores, etc. Seguro que conoces a alguien que se encuentra en esa situación. La segunda razón tiene que ver con los diferentes tipos de discapacidad. Por ejemplo, una discapacidad física no influye en absoluto a la hora de desarrollar un trabajo de oficina como labores administrativas o comerciales. Y en el caso de una discapacidad intelectual, en la mayoría de los casos son precisamente estas personas las más indicadas para desempeñar tareas manuales y repetitivas. Según numerosos estudios, su productividad es superior a la de los profesionales sin discapacidad. Y sus niveles de implicación y disciplina siempre son los más altos. ¿Sabías por ejemplo que el 30% de los trabajadores con discapacidad tienen estudios superiores o FP?

 

Profesionales de un Centro Especial de Empleo están cualificados

Los prejuicios no son rentables para las empresas

Según una encuesta realizada por Fundación Adecco a 150 directivos de Recursos Humanos, “el 70% de las empresas sigue encontrando obstáculos para contratar personas con discapacidad”. Cuando se les preguntó a esos directivos por las razones de esos obstáculos, el temor y el desconocimiento por falta de experiencias anteriores fueron las respuestas más frecuentes.

Aunque se han dado pasos significativos en los últimos años, muchas empresas aún desconfían a la hora de contratar servicios realizados por personas con discapacidad. Esos prejuicios, a todas luces infundados, impiden a muchas empresas beneficiarse de las ventajas que conlleva contratar los servicios de un Centro Especial de Empleo. Además de contribuir a la integración social de las personas con discapacidad, las empresas que contratan los servicios de un Centro Especial de Empleo están cumpliendo la Ley General de Discapacidad, evitándose cuantiosas multas y sanciones. Si quieres saber más sobre cómo cumplir la Ley General de Discapacidad contratando servicios a través de un Centro Especial de Empleo, lee este artículo.

 

Profesionales de un Centro Especial de Empleo están cualificados

La externalización de servicios a través de un Centro Especial de Empleo

La externalización de servicios se ha convertido para muchas empresas en una solución muy rentable. Supone un considerable ahorro de tiempo para sus directivos, a los que permite centrarse en sus tareas más rentables. Además, al tratarse de empresas muy especializadas, realizan esos servicios con la máxima eficiencia.

En el caso de externalizar servicios a través de un Centro Especial de Empleo, las ventajas se multiplican. Las empresas que se decantan por esta opción, cumplen con la Ley General de Discapacidad. Recordemos que las empresas de 50 ó más trabajadores están obligadas por esta ley a que al menos el 2% de su plantilla esté formada por personas con discapacidad. En este caso también pueden acogerse a las llamadas medidas alternativas, que les permiten cumplir la Ley General de Discapacidad externalizando servicios a través de un Centro Especial de Empleo. Las empresas que optan por esta alternativa contribuyen además a la inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad, que pueden acceder a un puesto de trabajo y disfrutar de independencia económica. Asimismo las empresas impulsan sus políticas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), reforzando su imagen de cara a sus clientes, accionistas y competidores.

 

Profesionales de un Centro Especial de Empleo están cualificados

 

En Vivva ayudamos a tu empresa a cumplir la Ley General de Discapacidad a través de la contratación de servicios como limpieza, lavandería industrial, manipulación, auxiliares administrativos o limpieza y regeneración de techos y suelos. Somos un Centro Especial de Empleo fundado hace más de 15 años que unimos a empresas con profesionales con discapacidad. Además tenemos un firme compromiso con el cuidado del planeta, utilizando productos ecológicos respetuosos con el medio ambiente.

El papel de las empresas en el desarrollo personal de las personas con discapacidad

Las empresas no sólo ofrecen un puesto de trabajo a las personas con discapacidad. También suponen un espacio idóneo para relacionarse con otras personas y hacer nuevas amistades. El 97% de las personas con discapacidad intelectual confiesan no tener ni un solo amigo. Es un dato desolador que no nos debe dejar indiferentes. Para solucionar este grave problema, la incorporación al mercado laboral se presenta también como una puerta muy eficaz para encontrar amigos. Las empresas pueden desempeñar un papel determinante para que las personas con discapacidad, además de desarrollar una actividad profesional, puedan avanzar en su crecimiento personal.

contratar-personas-con-discapacidad
La oficina: un espacio idóneo para crecer profesional y personalmente


Una vida sin amigos no es una vida plena ni digna. Por desgracia, así confiesan vivir la mayoría de las personas con discapacidad intelectual, cuyas relaciones suelen circunscribirse exclusivamente al ámbito familiar. Esta situación las aísla y dificulta su desarrollo personal.

Los espacios de trabajo son un excelente lugar para encontrar amigos. Muchas de las amistades que hacemos a lo largo de nuestras vidas surgen en el trabajo, porque no en vano, pasamos muchas horas en la oficina. Las personas con discapacidad, física o intelectual, no son ajenas a esta circunstancia. La oficina siempre ofrece numerosas oportunidades para encontrar gente con la que en nuestro tiempo de ocio podamos compartir gustos y aficiones.

Isabel Guirao es una emprendedora social especializada en discapacidad intelectual que  fue elegida durante varios años una de las 100 mujeres más influyentes de España. Es una gran impulsora del ocio inclusivo y es muy conocida por esta charla TED pronunciada en 2013. A través de la ONG A Toda Vela desarrolla una intensa actividad para ayudar a las personas con discapacidad intelectual a encontrar amigos con los que ir al cine, hacer deporte o simplemente pasear.

Las empresas, un entorno seguro y estimulante para las personas con discapacidad

Muchas empresas asumen su compromiso con la sociedad ofreciendo a las personas con discapacidad un empleo que favorece su inclusión. Para la mayoría de estas personas, el trabajo les abre las puertas hacia un mundo que sobrepasa los límites de lo estrictamente profesional. En concreto, los centros especiales de empleo como Vivva reúnen a decenas de personas con discapacidad que aprenden valores como el trabajo en equipo, la lealtad o el compañerismo. Entre ellos se apoyan para demostrar que su valía es incuestionable y su afán de superación se traduce siempre en una mejora constante en la calidad de los servicios ofrecidos a los clientes. En Vivva, por ejemplo, los trabajadores con discapacidad desarrollan tareas de limpieza, lavandería industrial, manipulación, auxiliares administrativos o limpieza de techos y suelos. Su trabajo es muy valorado por los clientes de Vivva, entre los que se encuentran empresas de sectores tan variados como salud, hostelería y organismos públicos.

trabajadores-con-discapacidad-para-mi-empresa

La diversidad y la inclusión son rentables para las empresas

Las personas con discapacidad son excelentes compañeros de trabajo. Numerosos estudios demuestran que la presencia de trabajadores con discapacidad mejora el ambiente de trabajo y fortalece la imagen de la empresa. Tener compañeros con discapacidad en el trabajo consolida la cultura inclusiva y construye organizaciones más humanas y responsables. El efecto positivo de su presencia impregna a toda la empresa y contagia también a directivos, clientes y proveedores.

En concreto, las empresas que encargan servicios a centros especiales de empleo como Vivva aseguran sentirse muy satisfechas con la calidad de los servicios contratados. Los profesionales con discapacidad destacan por su implicación y realizan sus tareas con entusiasmo y dedicación.

Si tu empresa necesita contratar servicios de limpieza, lavandería industrial, auxiliares administrativos, manipulación, regeneración de techos y suelos o jardinería, los centros especiales de empleo como Vivva son una opción muy rentable.

En Vivva nos ponemos a tu disposición para cubrir las necesidades de tu empresa, y de paso, para que tu empresa cumpla la Ley General de Discapacidad. Ponte en contacto con nosotros y te explicaremos con detalle nuestra gama de servicios.

 

Juan Lozano
Convencido de que el único modelo posible de colaboración en nuestra sociedad es aquel que busca un equilibrio para que todas las personas cubran sus propias necesidades, en contra del modelo de la competencia y la obsesión por ganar dinero sin importar cómo se gana. En el año 2007 fundó junto con otros amigos y empresarios el Centro Especial de Empleo Vivva.

Tipos discapacidad empleo

Los tipos de discapacidad en el empleo y sus características

Existen diferentes tipos de discapacidad que todo empresario debería conocer antes de contratar a un trabajador con discapacidad. Para desarrollar una actividad profesional con éxito, la discapacidad no tiene por qué ser un obstáculo. Muchos trabajadores con discapacidad visual o auditiva son excelentes profesionales y son pieza clave en sus empresas. En el caso de las discapacidades intelectuales y psíquicas existen trabajos específicos para los que estas personas están muy dotadas. La contratación de trabajadores con discapacidad ofrece numerosas ventajas a las empresas: mejora el ambiente laboral y aumenta la identificación con los valores de la empresa.

Si bien no hay dos personas en la misma situación, podemos agrupar las discapacidades en cinco categorías. De esta forma, podemos comprender con mayor facilidad las características de cada discapacidad y sus posibilidades de cara a una incorporación laboral.

 

Tipos discapacidad empleo

 

¿Qué es una discapacidad?

Una discapacidad es una condición bajo la cual una persona presenta alguna limitación física, intelectual o sensorial. Sin embargo dicha limitación no tiene por qué afectar ni mucho menos al desempeño profesional. Por eso, si tu empresa se está planteando contratar a trabajadores con discapacidad, es importante que conozcas los tipos de discapacidad que existen y su incidencia en el desarrollo de tareas profesionales.

El origen de una discapacidad puede ser muy diverso, por ejemplo, puede ser genético o provocado por un accidente. Además, la discapacidad se mide por clases y porcentajes, existiendo 5 grados:

  • Grado 1 – Discapacidad nula: la persona puede presentar síntomas o secuelas de un accidente o una enfermedad, pero no hay ninguna dificultad para que realice sus actividades profesionales.
  • Grado 2 – Discapacidad moderada: existen algunas dificultades para el desempeño de sus tareas, pero todas se pueden realizar.
  • Grado 3 – Discapacidad moderada, acompañada de signos, síntomas o secuelas del accidente o enfermedad: hay una disminución importante de la capacidad para realizar las actividades, sin embargo, puede realizar las tareas de autocuidado.
  • Grado 4 – Discapacidad grave: afecta al desarrollo normal de las actividades, incluso las de autocuidado.
  • Grado 5 – Discapacidad muy grave o permanente: imposibilidad de realizar tareas profesionales.

Las personas con discapacidad de grados 1 y 2 están plenamente capacitadas para ejercer cualquier actividad profesional. Es más, en muchas empresas hay trabajadores con estos grados de discapacidad y la mayoría de sus compañeros ni lo saben.

En los casos que lo requieran, con una ayuda adaptada a sus necesidades, los trabajadores se desenvuelven con total autonomía y pueden realizar con éxito las actividades que se les encomienda.

 

Tipos discapacidad empleo

Los tipos de discapacidad

Los empresarios deben ver con optimismo la contratación de trabajadores con discapacidad. Los centros especiales de empleo facilitan tanto el proceso de selección como la adaptación del trabajador a su puesto de trabajo. Asimismo asesoran a la empresa en todo momento para que, además de cumplir con las obligaciones que impone la Ley General de Discapacidad, puedan beneficiarse de numerosas ayudas y subvenciones.

Existen diversos tipos de discapacidad y conocer las características de cada una permitirá al empresario aprovechar al máximo las habilidades en cada caso. Podemos establecer la clasificación en cinco categorías: física, auditiva, intelectual, visual y psíquica.

Discapacidad física

Es la más común de las cinco. Engloba alteraciones corporales que afectan al movimiento o la motricidad. Para los trabajos administrativos no supone ningún problema. Muchos trabajadores con discapacidad física cuentan con una formación especializada y tienen una amplia experiencia en departamentos de Finanzas, Administración, Recursos Humanos o Call Center.

Discapacidad auditiva

Se produce una pérdida total o parcial de la capacidad auditiva. Podemos encontrar individuos sordos o hipoacúsicos. Los primeros poseen una deficiencia total o profunda, lo que les impide percibir sonidos. En cuando a los segundos, su deficiencia es parcial y puede mejorarse con la ayuda de audífonos.

Son trabajadores muy competentes en numerosas actividades. En la era de la digitalización, muchos profesionales se comunican a través de correo electrónico y muchas tareas se ejecutan de forma telemática. Por otra parte, también son personas muy hábiles en el desempeño de tareas que requieren una gran concentración o el trabajo manual.

 

Tipos discapacidad empleo

 

Discapacidad visual

Se produce la pérdida total parcial de la vista en uno o los dos ojos. Existen dos tipos: ceguera y disminución visual. Los trabajadores con discapacidad visual suelen ser muy competentes en el desempeño de numerosas tareas. Si la pérdida de visión es reducida prácticamente pueden ocupar cualquier puesto de trabajo. La pérdida de visión agudiza el resto de sus sentidos, por los que son profesionales especialmente hábiles en actividades como la atención telefónica.

Discapacidad intelectual

En casos leves o moderados, las personas con discapacidad intelectual pueden desempeñar numerosas tareas profesionales. Cada vez son más las personas con síndrome de Down que han terminado una carrera universitaria. Muchas empresas recurren a ellas para realizar tareas de manipulación o que requieran un proceso repetitivo.

Discapacidad psíquica

Con el seguimiento y la atención adecuados, los trabajadores con una discapacidad psíquica pueden ocupar numerosos puestos de trabajo en la empresa. Con la ayuda de los especialistas de los centros especiales de empleo, los trabajadores con una discapacidad psíquica suelen estar muy agradecidos a la empresa y devuelven su agradecimiento con un alto rendimiento.
Si estás pensando en contratar trabajadores para tu empresa, adelante. Las ventajas son evidentes y existen numerosas ayudas y subvenciones. Además los centros especiales de empleo te ofrecerán el asesoramiento que necesitas. Desde el proceso de selección hasta el seguimiento del trabajador en su puesto de trabajo.

En VIVVA orientamos y ayudamos a fomentar el trabajo entre las personas con discapacidad. Además, asesoramos a las empresas que quieran incluir a estas personas de acuerdo a la Ley General de Discapacidad.

 

 

Juan Lozano
Convencido de que el único modelo posible de colaboración en nuestra sociedad es aquel que busca un equilibrio para que todas las personas cubran sus propias necesidades, en contra del modelo de la competencia y la obsesión por ganar dinero sin importar cómo se gana. En el año 2007 fundó junto con otros amigos y empresarios el Centro Especial de Empleo Vivva.

El derecho a trabajar de personas con discapacidad

El derecho a trabajar de las personas con discapacidad

El mercado laboral debería ser un mundo lleno de oportunidades para todos. Todas las personas que se encuentren en edad de poder desarrollar una actividad profesional tienen derecho a trabajar. Esto incluye a los trabajadores con discapacidad. Es más, cada vez son más las empresas convencidas de la capacidad que tienen estos trabajadores y que su aportación puede llegar a ser esencial para el crecimiento de su empresa. Leer más