Trabajadoras con discapacidad en lavandería

Silvia García estudió Psicología Clínica y trabaja en Vivva Centro Especial de Empleo. La hemos preguntado cuáles son los trabajos más idóneos para las personas con discapacidad y cómo pueden las personas con discapacidad acceder con garantías al mercado laboral.

Cualquier Persona Con Discapacidad Puede Realizar Cualquier Tipo De Trabajo

Cualquier persona con discapacidad puede realizar cualquier tipo de trabajo

Silvia García estudió Psicología Clínica, es experta en Recursos Humanos y desde 2019 es responsable de SAPS (Servicio de Ajuste Personal y Social) en Vivva Centro Especial de Empleo. Hemos conversado con ella dentro de las instalaciones de la lavandería que Vivva tiene en Arganda del Rey, en concreto en el barrio de La Poveda, situado a unos 30 km de Madrid. La hemos preguntado cuáles son los trabajos más idóneos para las personas con discapacidad y cómo pueden las personas con discapacidad acceder con garantías al mercado laboral.

 

En Vivva ofrecemos trabajo a personas con discapacidad

Silvia Garcia nos atiende en las oficinas que Vivva posee dentro de las instalaciones de la lavandería industrial. Desde sus ventanas puede contemplarse la frenética actividad que se desarrolla varios metros más abajo. Las máquinas no cesan de estar operativas y unas 20 personas, la mayoría trabajadores con algún tipo de discapacidad, desarrollan sus tareas bajo la atenta mirada de sus supervisores.

Hoy en día la verdad es que cualquier persona con discapacidad puede realizar cualquier tipo de trabajo, siempre y cuando el puesto esté adaptado a las características de esa persona” – afirma Silvia García. “Para determinar las necesidades de cada persona, primero realizamos un análisis del puesto de trabajo en concreto y a continuación determinamos cuáles son las adaptaciones necesarias para que ese trabajador o trabajadora desarrolle plenamente su actividad. En la actualidad en Vivva ofrecemos sobre todo puestos de limpieza, tenemos una lavandería y tenemos también perfiles administrativos para estos puestos para personas con discapacidad”.

 

Discapacidad cualquier trabajo

El trabajo en una lavandería de las personas con discapacidad

Silvia García nos invita a conocer de cerca los procesos de trabajo que se suceden dentro de la lavandería. Abandonamos las oficinas y recorremos juntos las diferentes áreas que se encuentran dentro de las instalaciones. La presencia de un avanzado equipamiento tecnológico es visible desde un primer momento. En cada zona los trabajadores con discapacidad realizan sus tareas con disciplina y optimismo. Silvia continúa atendiendo amablemente a nuestras preguntas.

En Vivva tenemos una lavandería, que es nuestro centro especial de empleo” – nos explica Silvia – “La lavandería está ubicada en La Poveda, en Arganda del Rey, Madrid y actualmente contamos con 18 trabajadores con discapacidad. Cualquier persona que tenga una discapacidad, sea psíquica, física o sensorial, puede trabajar en nuestra lavandería, siempre y cuando pueda estar de pie toda la jornada y pueda estar cogiendo peso. La verdad es que es un buen puesto para personas con discapacidad porque es un trabajo sencillo y muy mecánico. Básicamente el trabajo consiste en realizar todos los días la misma actividad. Esta circunstancia facilita que ciertas discapacidades que se encuentran con más dificultades a la hora de acceder al mercado laboral, puedan tener aquí una buena oportunidad”.

 

Discapacidad cualquier trabajo

El día a día en la lavandería de un Centro Especial de Empleo

Silvia García continúa mostrándonos las diversas zonas que configuran la lavandería industrial de Vivva. Al tratarse de un Centro Especial de Empleo, la mayoría de los trabajadores que trabajan en la lavandería son personas con discapacidad. Para todas ellas supone una excelente oportunidad que favorece su inclusión tanto laboral como social.

El día a día se desarrolla como en cualquier empresa. Silvia nos lo explica con detalle. “Cada día se recoge la ropa que tenemos de varios hospitales, que viene sucia. La ropa se clasifica, se lava, y una vez que está limpia se pasa por distintas zonas de la lavandería, donde se plancha, se dobla, se empaqueta y finalmente se vuelve a llevar a los hospitales. Se trata de trabajos realmente sencillos, que cualquier persona con discapacidad puede realizar con un poco de práctica. Por supuesto las personas con discapacidad están supervisadas por especialistas que les van enseñando todas las tareas para las que las realicen con facilidad”.

Finalmente le preguntamos a Silvia cómo se pueden poner en contacto las personas con discapacidad con Vivva para acceder a un puesto de trabajo. “Una persona con discapacidad puede contactar con Vivva a través de varios medios. En nuestra página web www.vivva.es encuentra un formulario que podrá rellenar con sus datos personales y donde podrá enviarnos su curriculum. Quien lo prefiera, puede llamarnos por teléfono al número 912 77 18 64. También ponemos a su disposición la dirección de email trabaja@vivva.es Y para los que quieran contactar con nosotros a través de las redes sociales pueden encontrarnos en Facebook y Linkedin.

Vivva es un Centro Especial de Empleo que opera en la Comunidad de Madrid y en la Comunidad de Castilla-La Mancha. Si tu empresa está interesada en cumplir la Ley General de Discapacidad, podemos ayudarte a través de una amplia gama de servicios. Puedes ponerte en contacto con nosotros en este mail.

La prevención de riesgos laborales en los centros especiales de empleo

La prevención de riesgos laborales en los centros especiales de empleo

Como todas las empresas, los centros especiales de empleo deben cumplir con la normativa vigente en prevención de riesgos laborales (PRL). Por eso para los centros especiales de empleo es esencial contar con un plan de prevención de riesgos que garantice la salud y la seguridad de todos los trabajadores, que en su mayoría son personas con discapacidad.

La Ley 31/1995 de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales es la normativa esencial en la que se determinan los derechos, obligaciones, principios y mecanismos que deben regir la implantación de la prevención de riesgos dentro de las empresas.

 

La prevención de riesgos laborales en los centros especiales de empleo

La evaluación de los riesgos laborales en un centro especial de empleo

La primera tarea que debe acometer un centro especial de empleo para implantar la prevención de riesgos laborales en sus instalaciones y actividades es evaluar los riesgos laborales. En esta primera fase de planificación el empresario debe identificar y valorar los riesgos que existen en cada puesto de trabajo. Y para ello, debe tener en cuenta las necesidades de cada trabajador con discapacidad.

 

La prevención de riesgos laborales en los centros especiales de empleo

 

 

La prevención de riesgos laborales en los centros especiales de empleo

 

El Salario Mínimo Interprofesional y los trabajadores con discapacidad

El Salario Mínimo Interprofesional y los trabajadores con discapacidad

Fomentar el empleo entre las personas con discapacidad es una obligación de toda sociedad avanzada. Para alcanzar ese objetivo los centros especiales de empleo son un agente esencial dentro del tejido empresarial.
En 2022 la contratación de personas con discapacidad creció un 8%, alcanzando una cifra récord de 123.515 contratos. A pesar de estos datos positivos, la participación de las personas con discapacidad en el mercado laboral continúa siendo muy baja. ¿Mejorará su situación la subida del Salario Mínimo Interprofesional a 1.080 € brutos mensuales?

 

El Salario Mínimo Interprofesional y los trabajadores con discapacidad

El salario de los trabajadores con discapacidad sigue siendo inferior al salario de las personas sin discapacidad

A pesar de la reciente subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), el salario medio que perciben las personas con discapacidad continúa aún sin igualarse al salario medio de los trabajadores sin discapacidad. Según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), con respecto a las personas sin discapacidad, el salario de los hombres con discapacidad es un 21% inferior y el salario de las mujeres con discapacidad un 14,7% inferior.

Por franjas de edad, la mayor brecha salarial se encuentra entre las personas cuya edad oscila entre los 30 y los 44 años, cuyo ratio se sitúa en el 76,2%. Si nos centramos en el tipo de discapacidad, los salarios más bajos son para trabajadores con discapacidad intelectual y mental y los más elevados son para los trabajadores con discapacidad física y sensorial. Sin duda la subida del Salario Mínimo Interprofesional mejorará la situación económica de muchos trabajadores con discapacidad. Pero es posible que también, ante la subida de los costes salariales, algunos empresarios se frenen a la hora de realizar nuevas contrataciones. El debate está servido.

 

El Salario Mínimo Interprofesional y los trabajadores con discapacidad

El papel de los centros especiales de empleo en la integración laboral de las personas con discapacidad

Las personas con discapacidad tienen el mismo derecho que las personas sin discapacidad a conseguir un empleo digno y justamente remunerado. Para la consecución de este objetivo, el papel de los centros especiales de empleo es esencial en las sociedades avanzadas. Su actuación garantiza la igualdad de oportunidades y ayuda a las personas con discapacidad a acceder al mercado laboral. Al mismo tiempo facilita a las empresas el cumplimiento de la Ley General de Discapacidad, evitándolas sanciones que pueden alcanzar hasta los 6.000 € anuales por persona con discapacidad no contratada o por la ausencia de Medidas Alternativas.

Los centros especiales de empleo son empresas que ofrecen productos y servicios exactamente igual que cualquier otra empresa. La diferencia es que su plantilla está formada al menos por un 70% de trabajadores con discapacidad. De esta manera son un vehículo idóneo para que las personas con discapacidad encuentren empleo y puedan desarrollar todo tipo de actividades profesionales. La labor de los centros especiales de empleo es clave para garantizar la integración social y laboral de las personas con discapacidad. Su papel es fundamental en nuestra sociedad.

Vivva es un centro especial de empleo que cuenta con una gran oferta de empleo para personas con discapacidad. Si eres empresario te ayudamos a cumplir la Ley General de Discapacidad a través de la contratación de servicios como limpieza, lavandería industrial, manipulación, auxiliares administrativos o limpieza y regeneración de techos y suelos. Ponte en contacto con nosotros y te presentaremos un presupuesto sin ningún compromiso.

 

Juan Lozano
Convencido de que el único modelo posible de colaboración en nuestra sociedad es aquel que busca un equilibrio para que todas las personas cubran sus propias necesidades, en contra del modelo de la competencia y la obsesión por ganar dinero sin importar cómo se gana. En el año 2007 fundó junto con otros amigos y empresarios el Centro Especial de Empleo Vivva.

Tipos discapacidad empleo

Los tipos de discapacidad en el empleo y sus características

Existen diferentes tipos de discapacidad que todo empresario debería conocer antes de contratar a un trabajador con discapacidad. Para desarrollar una actividad profesional con éxito, la discapacidad no tiene por qué ser un obstáculo. Muchos trabajadores con discapacidad visual o auditiva son excelentes profesionales y son pieza clave en sus empresas. En el caso de las discapacidades intelectuales y psíquicas existen trabajos específicos para los que estas personas están muy dotadas. La contratación de trabajadores con discapacidad ofrece numerosas ventajas a las empresas: mejora el ambiente laboral y aumenta la identificación con los valores de la empresa.

Si bien no hay dos personas en la misma situación, podemos agrupar las discapacidades en cinco categorías. De esta forma, podemos comprender con mayor facilidad las características de cada discapacidad y sus posibilidades de cara a una incorporación laboral.

 

Tipos discapacidad empleo

 

¿Qué es una discapacidad?

Una discapacidad es una condición bajo la cual una persona presenta alguna limitación física, intelectual o sensorial. Sin embargo dicha limitación no tiene por qué afectar ni mucho menos al desempeño profesional. Por eso, si tu empresa se está planteando contratar a trabajadores con discapacidad, es importante que conozcas los tipos de discapacidad que existen y su incidencia en el desarrollo de tareas profesionales.

El origen de una discapacidad puede ser muy diverso, por ejemplo, puede ser genético o provocado por un accidente. Además, la discapacidad se mide por clases y porcentajes, existiendo 5 grados:

  • Grado 1 – Discapacidad nula: la persona puede presentar síntomas o secuelas de un accidente o una enfermedad, pero no hay ninguna dificultad para que realice sus actividades profesionales.
  • Grado 2 – Discapacidad moderada: existen algunas dificultades para el desempeño de sus tareas, pero todas se pueden realizar.
  • Grado 3 – Discapacidad moderada, acompañada de signos, síntomas o secuelas del accidente o enfermedad: hay una disminución importante de la capacidad para realizar las actividades, sin embargo, puede realizar las tareas de autocuidado.
  • Grado 4 – Discapacidad grave: afecta al desarrollo normal de las actividades, incluso las de autocuidado.
  • Grado 5 – Discapacidad muy grave o permanente: imposibilidad de realizar tareas profesionales.

Las personas con discapacidad de grados 1 y 2 están plenamente capacitadas para ejercer cualquier actividad profesional. Es más, en muchas empresas hay trabajadores con estos grados de discapacidad y la mayoría de sus compañeros ni lo saben.

En los casos que lo requieran, con una ayuda adaptada a sus necesidades, los trabajadores se desenvuelven con total autonomía y pueden realizar con éxito las actividades que se les encomienda.

 

Tipos discapacidad empleo

Los tipos de discapacidad

Los empresarios deben ver con optimismo la contratación de trabajadores con discapacidad. Los centros especiales de empleo facilitan tanto el proceso de selección como la adaptación del trabajador a su puesto de trabajo. Asimismo asesoran a la empresa en todo momento para que, además de cumplir con las obligaciones que impone la Ley General de Discapacidad, puedan beneficiarse de numerosas ayudas y subvenciones.

Existen diversos tipos de discapacidad y conocer las características de cada una permitirá al empresario aprovechar al máximo las habilidades en cada caso. Podemos establecer la clasificación en cinco categorías: física, auditiva, intelectual, visual y psíquica.

Discapacidad física

Es la más común de las cinco. Engloba alteraciones corporales que afectan al movimiento o la motricidad. Para los trabajos administrativos no supone ningún problema. Muchos trabajadores con discapacidad física cuentan con una formación especializada y tienen una amplia experiencia en departamentos de Finanzas, Administración, Recursos Humanos o Call Center.

Discapacidad auditiva

Se produce una pérdida total o parcial de la capacidad auditiva. Podemos encontrar individuos sordos o hipoacúsicos. Los primeros poseen una deficiencia total o profunda, lo que les impide percibir sonidos. En cuando a los segundos, su deficiencia es parcial y puede mejorarse con la ayuda de audífonos.

Son trabajadores muy competentes en numerosas actividades. En la era de la digitalización, muchos profesionales se comunican a través de correo electrónico y muchas tareas se ejecutan de forma telemática. Por otra parte, también son personas muy hábiles en el desempeño de tareas que requieren una gran concentración o el trabajo manual.

 

Tipos discapacidad empleo

 

Discapacidad visual

Se produce la pérdida total parcial de la vista en uno o los dos ojos. Existen dos tipos: ceguera y disminución visual. Los trabajadores con discapacidad visual suelen ser muy competentes en el desempeño de numerosas tareas. Si la pérdida de visión es reducida prácticamente pueden ocupar cualquier puesto de trabajo. La pérdida de visión agudiza el resto de sus sentidos, por los que son profesionales especialmente hábiles en actividades como la atención telefónica.

Discapacidad intelectual

En casos leves o moderados, las personas con discapacidad intelectual pueden desempeñar numerosas tareas profesionales. Cada vez son más las personas con síndrome de Down que han terminado una carrera universitaria. Muchas empresas recurren a ellas para realizar tareas de manipulación o que requieran un proceso repetitivo.

Discapacidad psíquica

Con el seguimiento y la atención adecuados, los trabajadores con una discapacidad psíquica pueden ocupar numerosos puestos de trabajo en la empresa. Con la ayuda de los especialistas de los centros especiales de empleo, los trabajadores con una discapacidad psíquica suelen estar muy agradecidos a la empresa y devuelven su agradecimiento con un alto rendimiento.
Si estás pensando en contratar trabajadores para tu empresa, adelante. Las ventajas son evidentes y existen numerosas ayudas y subvenciones. Además los centros especiales de empleo te ofrecerán el asesoramiento que necesitas. Desde el proceso de selección hasta el seguimiento del trabajador en su puesto de trabajo.

En VIVVA orientamos y ayudamos a fomentar el trabajo entre las personas con discapacidad. Además, asesoramos a las empresas que quieran incluir a estas personas de acuerdo a la Ley General de Discapacidad.

 

 

Juan Lozano
Convencido de que el único modelo posible de colaboración en nuestra sociedad es aquel que busca un equilibrio para que todas las personas cubran sus propias necesidades, en contra del modelo de la competencia y la obsesión por ganar dinero sin importar cómo se gana. En el año 2007 fundó junto con otros amigos y empresarios el Centro Especial de Empleo Vivva.

¿Se puede cobrar una pensión por incapacidad y a la vez desarrollar una actividad profesional?

En principio, la respuesta es no. La concesión de una incapacidad permanente es incompatible con el desarrollo de cualquier actividad profesional. Sin embargo, en la práctica, sí es posible que una persona con una incapacidad permanente pueda trabajar. En realidad, la concesión de una incapacidad no significa que el trabajador no pueda ejercer ninguna profesión, sino que, desde una perspectiva médica, se considera que debido a sus limitaciones funcionales, no puede ejercer la mayoría de las actividades profesionales. En otras palabras, una persona con discapacidad sí puede realizar ciertas actividades, siempre y cuando su incapacidad no suponga ningún obstáculo para el desarrollo de una actividad determinada.

Leer más

Los 7 sectores que contratan a más trabajadores con discapacidad

Aunque tanto los tipos de discapacidad como los grados reconocidos son muy variados, existen algunos sectores que son más favorables a la inclusión de trabajadores con discapacidad en sus plantillas. Además de los beneficios fiscales que ofrece la Ley General de Discapacidad a las empresarios a la hora de contratar trabajadores con discapacidad, muchos empresarios se han dado cuenta de que los trabajadores con discapacidad son idóneos para determinados perfiles y para determinadas tareas específicas. Hemos realizado un profundo análisis para determinar cuáles son los sectores de actividad que contratan a un mayor número de profesionales con discapacidad. ¿Quieres saber cuáles son?

Limpieza y Jardinería

El sector de la limpieza es un sector muy activo a la hora de contratar trabajadores con discapacidad, especialmente con una discapacidad intelectual. Los limpiadores de oficinas, instalaciones y jardines suelen ser personas metódicas y disciplinadas que ejecutan sus rutinas con rigor e ilusión. Las personas con discapacidad intelectual son idóneas para este tipo de trabajos porque se entregan a sus tareas con entusiasmo, demuestran un alto nivel de concentración y apenas cometen errores. Además se trata de un puesto que no requiere una formación específica.

 

 

Lavandería industrial

Las empresas que ofrecen servicios de lavandería industrial conocen perfectamente los beneficios de la contratación de trabajadores con discapacidad. Las tareas que deben desempeñar los operarios de limpieza – lavado, planchado, clasificación y empaquetado – son muy indicadas para las personas que presentan una discapacidad intelectual. La inmensa mayoría son trabajadores que desarrollan sus tareas con eficacia, con una alegría contagiosa y que mejoran el ambiente de trabajo. 

 

Artes gráficas

La manipulación de folletos publicitarios y otro tipo de documentos es una actividad que suele ser ejecutada en las imprentas por muchos trabajadores con discapacidad. La manipulación de estas piezas gráficas exige unas rutinas muy estrictas y repetitivas, que son idóneas para personas con una discapacidad intelectual, incluso para personas que presentan ciertos niveles de autismo. El sector de las artes gráficas lleva contratando trabajadores con discapacidad desde hace muchos años y su presencia en las empresas aporta unos niveles de acabado difíciles de igualar. 

Logística

El sector de la logística se nutre tradicionalmente de un gran número de trabajadores con discapacidad. Las tareas que deben desempeñar los mozos de almacén se adaptan a la perfección a las características de muchas personas con discapacidad. Las plataformas logísticas que pueblan todo el territorio nacional contratan con frecuencia trabajadores con discapacidad para optimizar sus plantillas. Las funciones de estos profesionales son sencillas y fáciles de aprender. Además, el e-commerce ha aumentado espectacularmente la demanda de estos servicios.

 

 

Grandes superficies

Las grandes superficies contratan con frecuencia trabajadores con discapacidad para cubrir sus puestos de reponedores. Hipermercados, supermercados y grandes perfumerías recurren en numerosas ocasiones a personas con discapacidad para integrar sus equipos. Las personas con discapacidad suelen realizar con eficacia las tareas propias de los reponedores y su labor es muy apreciada dentro de las empresas del sector.

Telemarketing 

Las personas con una discapacidad física que tienen reducida su movilidad suelen ser unos excelentes teleoperadores. Muchos call centers cuentan con personas con discapacidad y suelen ser unos profesionales muy competentes que desempeñan sus tareas con entusiasmo y alto niveles de eficacia. Además por regla general los teleoperadores que presentan una discapacidad física destacan por su amabilidad y simpatía en el trato con el cliente.

 

Informática

Muchas empresas del sector informático contratan profesionales con discapacidad intelectual o psíquica para desempeñar funciones de grabadores de datos. Al tratarse de un trabajo muy repetitivo donde no suelen surgir imprevistos, los trabajadores con discapacidad se desenvuelven con una gran soltura en este tipo de tareas. También muchas empresas del sector informático contratan trabajadores con una discapacidad física que incluso pueden desarrollar sus funciones en su propio hogar.

Si tu empresa está interesada en contratar personas con discapacidad, las ventajas son numerosas y muy interesantes. Vivva puede asesorarte en todas las fases del proceso de selección y contratación. Somos un Centro Especial de Empleo fundado hace más de 10 años que unimos a empresas con profesionales con discapacidad. Desde Vivva perseguimos dos objetivos: por un lado, orientar, formar y ayudar a buscar empleo a profesionales con discapacidad; y por otro lado, asesoramos a las empresas para que cumplan la Ley General de Discapacidad.

 

Juan Lozano
Convencido de que el único modelo posible de colaboración en nuestra sociedad es aquel que busca un equilibrio para que todas las personas cubran sus propias necesidades, en contra del modelo de la competencia y la obsesión por ganar dinero sin importar cómo se gana. En el año 2007 fundó junto con otros amigos y empresarios el Centro Especial de Empleo Vivva.

¿Eres una persona con discapacidad y estás buscando empleo? Empieza por preparar un buen currículum

 

Si eres una persona con discapacidad y estás buscando empleo, tu currículum puede abrirte o cerrarte muchas puertas. Nuestros expertos, Arantxa Palomino, psicóloga y responsable de SAPS, y Alberto Rodríguez Sanz, técnico Centro Especial de Empleo, acuden a tu rescate para explicarte cómo debes preparar un buen currículum. En el vídeo que incluimos en este post Arantxa y Alberto te dan unos consejos muy útiles que te ayudarán en tu proceso de búsqueda de empleo.
Tu currículum es una herramienta esencial para encontrar empleo. Si tu currículum no consigue llamar la atención de tu posible empleador, difícilmente pasarás al siguiente paso del proceso de selección: la entrevista de trabajo. Por eso es necesario que cuides hasta el más mínimo detalle.
Desde Vivva te animamos a enviarnos tu currículum y a informarte periódicamente de las ofertas de empleo que publicamos en nuestra web. Recuerda que nuestros expertos estarán encantados de ayudarte para encontrar el empleo que mejor se ajuste a tu discapacidad y que cumpla tus expectativas profesionales. ¡Buena suerte!

 

 

Juan Lozano
Convencido de que el único modelo posible de colaboración en nuestra sociedad es aquel que busca un equilibrio para que todas las personas cubran sus propias necesidades, en contra del modelo de la competencia y la obsesión por ganar dinero sin importar cómo se gana. En el año 2007 fundó junto con otros amigos y empresarios el Centro Especial de Empleo Vivva.

Consejos para hacer una entrevista de trabajo, si eres una persona con discapacidad

 

Si eres una persona con discapacidad y estás buscando trabajo, seguramente te están asaltando numerosas dudas. Para ayudarte, hemos grabado a dos de nuestros expertos, Arantxa Palomino, psicóloga y responsable de SAPS y Alberto Rodríguez Sanz, técnico Centro Especial de Empleo, explicando cuáles deben ser los pasos que debes seguir para realizar con éxito tu próxima entrevista de trabajo.

Tener el curriculum actualizado, presentar el certificado de discapacidad, mostrar una actitud positiva o ser puntual son sólo algunos de los rasgos esenciales que debes cumplir si quieres triunfar en tu próxima entrevista.

Desde Vivva te animamos a enviarnos tu curriculum y a informarte periódicamente de las ofertas de empleo que publicamos en nuestra web. Recuerda que nuestros expertos estarán encantados de ayudarte para encontrar el empleo que mejor se ajuste a tu discapacidad y que cumpla tus expectativas profesionales. ¡Buena suerte!

 

 

Juan Lozano
Convencido de que el único modelo posible de colaboración en nuestra sociedad es aquel que busca un equilibrio para que todas las personas cubran sus propias necesidades, en contra del modelo de la competencia y la obsesión por ganar dinero sin importar cómo se gana. En el año 2007 fundó junto con otros amigos y empresarios el Centro Especial de Empleo Vivva.

Para los trabajadores con discapacidad, “la vida es avanzar”

Verónica del Valle demuestra cada día en su trabajo que las personas con discapacidad son tan competentes y productivas como cualquiera. Su entusiasmo a la hora de realizar sus tareas como responsable de la limpieza en una residencia de estudiantes contagia al equipo de trabajadores que cada día dirige. Verónica es un ejemplo de superación para todos sus compañeros y superiores y en esta entrevista nos cuenta lo que ha significado para ella encontrar un trabajo.
Para los empresarios y directivos que están pensando en contratar a personas con discapacidad y pueden albergar algunas dudas, la serenidad y la determinación de Verónica son la mejor prueba de que la incorporación de trabajadores con discapacidad aporta numerosas ventajas a las empresas.

 

 

Verónica se siente muy orgullosa de sí misma y está muy agradecida a los profesionales de Vivva que le han brindado esta oportunidad y que la han acompañado durante todas las fases de su proceso de selección y contratación. En este vídeo Verónica afirma que “lo más importante, independientemente de si eres una persona con o sin discapacidad, es que te intentes superar a ti misma y que avances en la vida. Por eso necesitamos una oportunidad como cualquier otra persona”.
Su relación con sus superiores es extraordinaria y Verónica agradece su enfoque social y que se preocupen realmente por ella.

 

Juan Lozano
Convencido de que el único modelo posible de colaboración en nuestra sociedad es aquel que busca un equilibrio para que todas las personas cubran sus propias necesidades, en contra del modelo de la competencia y la obsesión por ganar dinero sin importar cómo se gana. En el año 2007 fundó junto con otros amigos y empresarios el Centro Especial de Empleo Vivva.