Tipos discapacidad empleo

Los tipos de discapacidad en el empleo y sus características

Existen diferentes tipos de discapacidad que todo empresario debería conocer antes de contratar a un trabajador con discapacidad. Para desarrollar una actividad profesional con éxito, la discapacidad no tiene por qué ser un obstáculo. Muchos trabajadores con discapacidad visual o auditiva son excelentes profesionales y son pieza clave en sus empresas. En el caso de las discapacidades intelectuales y psíquicas existen trabajos específicos para los que estas personas están muy dotadas. La contratación de trabajadores con discapacidad ofrece numerosas ventajas a las empresas: mejora el ambiente laboral y aumenta la identificación con los valores de la empresa.

Si bien no hay dos personas en la misma situación, podemos agrupar las discapacidades en cinco categorías. De esta forma, podemos comprender con mayor facilidad las características de cada discapacidad y sus posibilidades de cara a una incorporación laboral.

 

Tipos discapacidad empleo

 

¿Qué es una discapacidad?

Una discapacidad es una condición bajo la cual una persona presenta alguna limitación física, intelectual o sensorial. Sin embargo dicha limitación no tiene por qué afectar ni mucho menos al desempeño profesional. Por eso, si tu empresa se está planteando contratar a trabajadores con discapacidad, es importante que conozcas los tipos de discapacidad que existen y su incidencia en el desarrollo de tareas profesionales.

El origen de una discapacidad puede ser muy diverso, por ejemplo, puede ser genético o provocado por un accidente. Además, la discapacidad se mide por clases y porcentajes, existiendo 5 grados:

  • Grado 1 – Discapacidad nula: la persona puede presentar síntomas o secuelas de un accidente o una enfermedad, pero no hay ninguna dificultad para que realice sus actividades profesionales.
  • Grado 2 – Discapacidad moderada: existen algunas dificultades para el desempeño de sus tareas, pero todas se pueden realizar.
  • Grado 3 – Discapacidad moderada, acompañada de signos, síntomas o secuelas del accidente o enfermedad: hay una disminución importante de la capacidad para realizar las actividades, sin embargo, puede realizar las tareas de autocuidado.
  • Grado 4 – Discapacidad grave: afecta al desarrollo normal de las actividades, incluso las de autocuidado.
  • Grado 5 – Discapacidad muy grave o permanente: imposibilidad de realizar tareas profesionales.

Las personas con discapacidad de grados 1 y 2 están plenamente capacitadas para ejercer cualquier actividad profesional. Es más, en muchas empresas hay trabajadores con estos grados de discapacidad y la mayoría de sus compañeros ni lo saben.

En los casos que lo requieran, con una ayuda adaptada a sus necesidades, los trabajadores se desenvuelven con total autonomía y pueden realizar con éxito las actividades que se les encomienda.

 

Tipos discapacidad empleo

Los tipos de discapacidad

Los empresarios deben ver con optimismo la contratación de trabajadores con discapacidad. Los centros especiales de empleo facilitan tanto el proceso de selección como la adaptación del trabajador a su puesto de trabajo. Asimismo asesoran a la empresa en todo momento para que, además de cumplir con las obligaciones que impone la Ley General de Discapacidad, puedan beneficiarse de numerosas ayudas y subvenciones.

Existen diversos tipos de discapacidad y conocer las características de cada una permitirá al empresario aprovechar al máximo las habilidades en cada caso. Podemos establecer la clasificación en cinco categorías: física, auditiva, intelectual, visual y psíquica.

Discapacidad física

Es la más común de las cinco. Engloba alteraciones corporales que afectan al movimiento o la motricidad. Para los trabajos administrativos no supone ningún problema. Muchos trabajadores con discapacidad física cuentan con una formación especializada y tienen una amplia experiencia en departamentos de Finanzas, Administración, Recursos Humanos o Call Center.

Discapacidad auditiva

Se produce una pérdida total o parcial de la capacidad auditiva. Podemos encontrar individuos sordos o hipoacúsicos. Los primeros poseen una deficiencia total o profunda, lo que les impide percibir sonidos. En cuando a los segundos, su deficiencia es parcial y puede mejorarse con la ayuda de audífonos.

Son trabajadores muy competentes en numerosas actividades. En la era de la digitalización, muchos profesionales se comunican a través de correo electrónico y muchas tareas se ejecutan de forma telemática. Por otra parte, también son personas muy hábiles en el desempeño de tareas que requieren una gran concentración o el trabajo manual.

 

Tipos discapacidad empleo

 

Discapacidad visual

Se produce la pérdida total parcial de la vista en uno o los dos ojos. Existen dos tipos: ceguera y disminución visual. Los trabajadores con discapacidad visual suelen ser muy competentes en el desempeño de numerosas tareas. Si la pérdida de visión es reducida prácticamente pueden ocupar cualquier puesto de trabajo. La pérdida de visión agudiza el resto de sus sentidos, por los que son profesionales especialmente hábiles en actividades como la atención telefónica.

Discapacidad intelectual

En casos leves o moderados, las personas con discapacidad intelectual pueden desempeñar numerosas tareas profesionales. Cada vez son más las personas con síndrome de Down que han terminado una carrera universitaria. Muchas empresas recurren a ellas para realizar tareas de manipulación o que requieran un proceso repetitivo.

Discapacidad psíquica

Con el seguimiento y la atención adecuados, los trabajadores con una discapacidad psíquica pueden ocupar numerosos puestos de trabajo en la empresa. Con la ayuda de los especialistas de los centros especiales de empleo, los trabajadores con una discapacidad psíquica suelen estar muy agradecidos a la empresa y devuelven su agradecimiento con un alto rendimiento.
Si estás pensando en contratar trabajadores para tu empresa, adelante. Las ventajas son evidentes y existen numerosas ayudas y subvenciones. Además los centros especiales de empleo te ofrecerán el asesoramiento que necesitas. Desde el proceso de selección hasta el seguimiento del trabajador en su puesto de trabajo.

En VIVVA orientamos y ayudamos a fomentar el trabajo entre las personas con discapacidad. Además, asesoramos a las empresas que quieran incluir a estas personas de acuerdo a la Ley General de Discapacidad.

 

 

Juan Lozano
Convencido de que el único modelo posible de colaboración en nuestra sociedad es aquel que busca un equilibrio para que todas las personas cubran sus propias necesidades, en contra del modelo de la competencia y la obsesión por ganar dinero sin importar cómo se gana. En el año 2007 fundó junto con otros amigos y empresarios el Centro Especial de Empleo Vivva.

¿Las personas con discapacidad pueden salir a la calle durante el Estado de Alarma?

El vigente Estado de Alarma limita la libre circulación de las personas en la calle con motivo de la crisis del coronavirus. Las restricciones contemplan determinadas excepciones. Una de ellas tiene en cuenta las necesidades de las personas con discapacidad al permitir la circulación por la vía pública a todas las personas que asistan, cuiden o acompañen a personas con discapacidad. Leer más

pagina de prueba trabajos -borrar-

Muchas gracias por tu interés en el ebook ‘Medidas alternativas para el cumplimiento de la cuota de reserva para personas con discapacidad‘.

Esperamos que disfrutes con la lectura.

Discapacidad y Empleo: dos palabras que pueden y deben ir siempre juntas

Ángel y Verónica son trabajadores con discapacidad que cuentan sus historias personales en este vídeo de la serie “Sonrisas bien empleadas” que hemos iniciado en Vivva con la intención de mostrar la realidad diaria de los trabajadores discapacitados en sus puestos de trabajo. Sus sonrisas son el reflejo de la satisfacción que les aporta tener un empleo y ambos son trabajadores responsables y comprometidos muy valorados en su empresa. Ángel y Verónica nos demuestran cada día que discapacidad y empleo son dos palabras que pueden y deben ir siempre de la mano. Ambos son un ejemplo a seguir por su afán de superación y su espíritu positivo. 

Las historias de Ángel y Verónica deben ser una referencia para todos los empresarios y directivos que se están planteando integrar trabajadores con discapacidad en sus plantillas. Su compromiso y su implicación son la mejor prueba de que contratar a trabajadores con discapacidad aporta numerosas ventajas a las empresas.

Juan Lozano: “En Vivva queremos contribuir a mejorar la sociedad creando empleo para personas con discapacidad”

Juan Lozano es director general de Vivva, un grupo de empresas cuya actividad se centra en ofrecer trabajo a personas con discapacidad. Vivva es hoy una realidad gracias al esfuerzo y la ilusión de varias personas que decidieron hace diez años convertir en realidad su visión de una sociedad en la que todas las personas tuvieran las mismas oportunidades a la hora de trabajar. 

En esta entrevista, que puedes ver en vídeo o leerla en este post, Juan Lozano define las líneas de actuación de Vivva.

¿Por qué nació Vivva?

Vivva es un proyecto empresarial puesto en marcha por un grupo de personas – que con el tiempo acabamos convirtiéndonos en amigos – que queríamos contribuir a crear una sociedad mejor. Desde el primer momento creíamos en un modelo de colaboración y queríamos que todas las personas pudieran recibir lo que realmente necesitan para vivir y desarrollarse en sociedad. Somos completamente contrarios a ese modelo basado exclusivamente en la competencia y en la obsesión por ganar dinero, un modelo que busca lucrarse sin preocuparse por los valores y los medios que utiliza. Nosotros queríamos constituirnos en la parte contrapuesta a este modelo, trabajando para la sociedad, y reuniendo a un grupo de colaboradores realmente magníficos.

¿Cuál es la principal actividad de Vivva?

Vivva es un grupo de empresas que tiene un enfoque muy social. En Vivva trabajan todo tipo de personas con nosotros, pero nuestro objetivo es conseguir trabajo a personas con discapacidad, ayudando de paso a las empresas a cumplir con la Ley General de Discapacidad. Para alcanzar nuestro objetivo ofrecemos una amplia gama de servicios y siempre con profesionales con discapacidad. Por eso Vivva está muy enfocado a las personas como principal objetivo y desde nuestras oficinas estamos todos centrados en ofrecer trabajo a las personas con discapacidad, para que se lleven una recompensa a casa, no sólo económica, sino también emocional y moral, y que se sientan plenamente integrados dentro de la empresa.

¿Qué es un Centro Especial de Empleo?

Una de las sociedades que conforma el grupo Vivva es un Centro Especial de Empleo. Los Centros Especiales de Empleo son compañías como otras cualquiera, que tienen que cumplir además una serie de requisitos que hoy exigen las Comunidades Autónomas donde operas y donde ofreces tus servicios. Los requisitos principalmente están relacionados con el porcentaje de personas con discapacidad a las que ofreces trabajo dentro de tu empresa. La ley exige un mínimo del 70% y en Vivva estamos hablando de cifras por encima el 90% de personal discapacitado que trabaja con nosotros. Por otro lado, la ley también te obliga a acondicionar tus instalaciones, y te exige contar en tu plantilla con especialistas que puedan apoyar a estas personas con algún tipo de discapacidad o capacidades distintas. Sólo si cumples todos estos requisitos tu correspondiente Comunidad Autónoma puede concederte la calificación de Centro Especial de Empleo.

Pero en Vivva queremos ir más allá. Pensamos que aparte de estos requisitos que te exige la ley hay que tener cumplir otros requisitos que son más sociales y más éticos para poder convertirte en un Centro Especial de Empleo. Nos referimos a contribuir de alguna forma a mejorar nuestra sociedad ofreciendo trabajo a estas personas con discapacidad, y no disponer de un Centro Especial de Empleo simplemente para ofrecer una serie de servicios y lucrarse sin importarte quién está implementando estos servicios. Por eso pensamos que la ley hay que cumplirla, faltaría más, así como reunir los requisitos que exige la Comunidad Autónoma, pero pensamos que es más importante que la gente que forma parte de un Centro Especial de Empleo esté muy concienciada con su labor y que tenga claro que su misión debe ser ayudar a las personas con discapacidad a encontrar un trabajo digno, contribuyendo así a mejorar la sociedad.

¿Cuál es el equipo de Vivva?

En Vivva trabajan más de 300 personas, y la mayoría son maravillosas, yo no puedo decir otra cosa. Por desgracia, no tengo el gusto de conocer a todas personalmente, pero todos los profesionales que estamos aquí en las oficinas centrales, de una forma o de otra, sí que las conocemos. De muchos no sabemos más que pequeños detalles de su vida, y con otros se ha ido creando una relación más profunda. A todos intentamos ayudarles a mejorar su día a día, tanto los que estamos aquí en las oficinas centrales, como los especialistas que se encuentran desplazados en las empresas. En Vivva trabaja un grupo magnífico de profesionales con una sólida preparación y que cada día hacen bueno nuestro lema “Sonrisas bien empleadas”. Para mí es un placer contar con ellos y cada día veo en sus rostros a ilusión que ponen en su trabajo. Esa ilusión diaria es una de las contribuciones más importantes que Vivva puede aportar al mundo de la discapacidad. Aquí en las oficinas centrales, Arancha, Nieves, Alberto, Ricardo… forman un equipo magnífico, da gusto trabajar con ellos, no solo por lo que saben sino también por cómo piensan y cómo actúan.