Economía circular: una economía más humana para un mundo más sostenible
La economía circular: el futuro de la economía está en la naturaleza
El actual modelo económico, basado en un ciclo lineal (extracción, fabricación, utilización y eliminación) ha llegado al límite. Los recursos naturales se están agotando y los elevados índices de ineficiencia se traducen en una alarmante generación de residuos. El nivel de desechos que producimos en el mundo se ha disparado en las últimas décadas y sin embargo llevamos demasiado tiempo mirando para otro lado sin plantear una respuesta adecuada y conjunta a este grave problema.
Según el informe “Los desechos 2.0” publicado por el Banco Mundial, en el mundo se generan unos 2.100 millones de toneladas de basura al año. De esa cantidad, al menos un 33% no se recicla ni se reutiliza. Ese excedente anual de desechos provoca un grave efecto contaminante sobre el planeta. Además, según el citado informe, en los próximos 30 años se prevé que esta cifra aumente hasta en un 70%, debido sobre todo al crecimiento de la población y el desarrollo económico. Ante este panorama tan desalentador, es urgente transitar hacia un nuevo modelo económico que frene la generación de residuos.
La economía circular propone un nuevo modelo de producción y consumo que garantice un uso eficiente de los recursos naturales. La economía circular se basa en compartir, reutilizar, reparar, alquilar, renovar y reciclar los materiales y productos que consumimos todas las veces que sea posible creando siempre valor añadido.

El papel de las empresas en la economía circular

Vivva: la economía circular y los trabajadores con discapacidad
Vivva y Reciplac, una alianza hacia la economía circular
Si estás pensando en contratar trabajadores con discapacidad o quieres acogerte a medidas alternativas, ponte en contacto con nosotros. Escríbenos a hola@vivva.es
Vivva puede asesorarte en todas las fases del proceso de selección y contratación de trabajadores con discapacidad. Y ofrecerte una amplia gama de servicios para que tu empresa pueda cumplir la Ley General de Discapacidad. Somos un Centro Especial de Empleo fundado hace más de 10 años que unimos a empresas con profesionales con discapacidad. Desde Vivva perseguimos dos objetivos: por un lado, orientar, formar y ayudar a buscar empleo a profesionales con discapacidad, y por otro, asesorar a las empresas para que cumplan la Ley General de Discapacidad.
Juan Lozano
Convencido de que el único modelo posible de colaboración en nuestra sociedad es aquel que busca un equilibrio para que todas las personas cubran sus propias necesidades, en contra del modelo de la competencia y la obsesión por ganar dinero sin importar cómo se gana. En el año 2007 fundó junto con otros amigos y empresarios el Centro Especial de Empleo Vivva.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!