Desde Vivva estamos percibiendo una creciente deshumanización dentro del mundo empresarial. Las relaciones entre muchas compañías y sus trabajadores, clientes y proveedores se basan cada vez más en la desconfianza mutua, un fenómeno que ha ido en aumento en los últimos años. Sin embargo, existen directivos y emprendedores que se niegan a caer en esta espiral de deshumanización y practican un modelo de liderazgo que pone a las personas en el centro de la actividad empresarial, priorizando el bienestar humano sobre el beneficio a corto plazo o la obsesión por el crecimiento.
Humanizar Empresas: Entrevista a Ignacio Pi
Desde Vivva queremos iniciar una serie de entrevistas a empresarios y empresarias ejemplares que han implementado modelos de gestión basados en la confianza y el respeto. Su visión aporta esperanza a todos los empresarios, directivos y emprendedores que piensan y sienten a largo plazo, y que creen en el ser humano por encima de todo.
En esta primera entrevista, hemos invitado a Ignacio Pi Corrales, responsable global de Mediapost, compañía especializada en marketing relacional. A lo largo de su dilatada carrera profesional, Ignacio ha sido directivo de algunas de las empresas de logística y transporte más grandes del mundo, como TNT y UPS. En 1998 creó Actea, empresa de logística y transporte, que en 2008 se fusionó con otras empresas españolas y la multinacional francesa Mediapost para formar Mediapost Spain. Además, Ignacio colabora con Hay Derecho, una fundación sin ánimo de lucro que promueve la regeneración institucional, la lucha contra la corrupción y la defensa del Estado de Derecho.
Deshumanización en las Relaciones Empresariales
P: ¿Estás notando en la sociedad una deshumanización en las relaciones entre los responsables de las empresas y sus clientes, trabajadores y proveedores?
R: Lo que creo que está ocurriendo en la sociedad, especialmente en las sociedades occidentales, es que en el mundo empresarial, de los cinco actores que conforman el ecosistema de una compañía – cliente, empleado, accionista, proveedor y sociedad en general – se ha dado una importancia preponderante y casi exclusiva al accionista.
Muchas veces, las decisiones se toman pensando sólo en las necesidades personales de los accionistas, rara vez en el bien común de la sociedad. Debemos equilibrar las necesidades de todos los actores. Al final, una compañía es un conjunto de personas que ofrecen valor añadido a un cliente, por lo que las relaciones humanas deben ser absolutamente francas, generosas y a largo plazo.
Liderazgo Generoso para Humanizar Empresas
P: ¿Qué características crees que debe tener un líder para que estos cinco actores confluyan y ayuden a construir relaciones sinceras y respetuosas?
R: Primero, la persona que dirige una compañía debe tener un conocimiento profundo de lo que su compañía ofrece al mercado. Y segundo, esa persona debe ser generosa. En un mercado que no crece y en un entorno de volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad (VUCA), es crucial ofrecer valor añadido y ser muy productivo.
Además, se debe tener una visión a largo plazo y ser capaz de ofrecer más de lo que se recibe en una transacción económica. Recomiendo el libro “The Infinite Game” de Simon Sinek, que habla sobre cómo las compañías deben enfocarse en el largo plazo y ofrecer valor añadido constantemente.
Fomentar la Inclusión y Diversidad en Empresas
Si tu empresa está interesada en contratar personas con discapacidad, las ventajas son numerosas y muy interesantes. Vivva puede asesorarte en todas las fases del proceso de selección y contratación. Somos un Centro Especial de Empleo fundado hace más de 10 años que une a empresas con profesionales con discapacidad. Desde Vivva perseguimos dos objetivos: orientar, formar y ayudar a buscar empleo a profesionales con discapacidad; y asesorar a las empresas para que cumplan la Ley General de Discapacidad.