Cuando una empresa (hospitales, hoteles, restaurantes, residencias geriátricas, etc.) lleva su ropa sucia a una lavandería industrial, no se imagina la complejidad del proceso que se inicia en ese momento. Si además la lavandería industrial pertenece a un centro especial de empleo, el proceso adquiere además una dimensión social.
El proceso de lavado dentro de la lavandería industrial de un centro especial de empleo es una combinación de química, ingeniería, eficiencia y solidaridad. Desde la entrada hasta la salida, la ropa pasa por varias etapas cruciales que garantizan que regrese al cliente impecablemente limpia y fresca. Y de paso, al tratarse de un centro especial de empleo, son muchas las personas con discapacidad que se benefician de esta actividad empresarial. Eso es precisamente lo que ocurre en la Lavandería Industrial de Vivva, una instalación de primer nivel que brinda sus servicios a numerosos clientes. Vamos a emprender un apasionante recorrido por las diferentes fases que se suceden a lo largo del proceso de lavado. Empezamos.
1. Clasificación y pretratamiento
El proceso comienza con la clasificación meticulosa de la ropa por tipo, color y nivel de suciedad. Esta etapa es fundamental para asegurar que cada carga se lave de manera óptima. Las manchas difíciles se tratan antes del lavado, utilizando productos químicos especializados y técnicas que varían según el tipo de mancha y tejido.
2. El lavado
Una vez clasificada y pretratada, la ropa se carga en un túnel de de seis módulos, cada uno de los cuales tiene una función concreta. Unos módulos lavan, mientras otros enjuagan. Al final del proceso, a la ropa se le suministra suavizante. Se utiliza una combinación precisa de agua, detergentes y desinfectantes para limpiar la ropa de manera efectiva. La temperatura y la duración del ciclo se ajustan según el tipo de tejido y el nivel de suciedad para garantizar un lavado completo y delicado.
3. Enjuague
Después del ciclo de lavado, la ropa pasa por un proceso de enjuague a fondo para eliminar cualquier residuo de detergente. Esta fase se realiza de forma totalmente automática dentro del túnel de lavado.
4. Eliminación del agua de la ropa
5. Secado, planchado y doblado
6. Empaquetado
Tecnología y productos químicos
Lo que convierte a este proceso en algo aún más asombroso es la ciencia que se esconde detrás de él. Los detergentes utilizados en una lavandería industrial están diseñados para eliminar una amplia variedad de manchas y tratar numerosos tipos de tejidos. Además, las máquinas están equipadas con sensores avanzados que monitorean factores como la temperatura y la velocidad de centrifugado en tiempo real, lo que garantiza un lavado eficiente y delicado.
Asimismo la utilización de tecnologías ecológicas también ha transformado el proceso de lavado en las lavanderías industriales. Sistemas de reciclaje de agua y el uso de detergentes biodegradables están ayudando a reducir el impacto ambiental de estas operaciones, lo que demuestra que la innovación no se trata solo de eficiencia, sino también de sostenibilidad.
Más allá de la limpieza
El proceso de lavado en la lavandería industrial de Vivva es un ejemplo de precisión y cuidado. La mayoría de nuestros trabajadores son personas con discapacidad, que ven cómo sus vidas se ven impulsadas al tener un trabajo fijo y justamente remunerado.
El proceso de lavado va más allá de simplemente limpiar la ropa: representa la dedicación de los profesionales de Vivva para entregar prendas impecables a nuestros clientes.
Si estás interesado en contratar los servicios de Lavandería Industrial de Vivva, ponte en contacto con nosotros.