La tasa de desempleo entre personas con discapacidad registra su nivel más bajo desde 2014, situándose en el 21,4%

tasa desempleo personas discapacidad

Compartir post

La tasa de desempleo entre personas con discapacidad se situó en 2022 en el 21,4%. Este registro es el más bajo desde el año 2014, según el informe “Radiografía del mercado laboral de las personas con discapacidad” publicado conjuntamente por la Fundación Randstad y Randstad Research. 

El informe concluye que el número total de personas con discapacidad desempleadas fue de 146.400 personas. Esta cifra significa un descenso de 3.700 personas respecto a 2021. Pero este dato es aún más llamativo si se compara con las cifras registradas desde 2014, que reflejan que desde entonces, más de 45.000 personas con discapacidad encontraron empleo.

tasa desempleo personas discapacidad

Perfil sociodemográfico de las personas con discapacidad

Según el informe “Radiografía del mercado laboral de las personas con discapacidad”, los principales rasgos del perfil sociodemográfico de las personas con discapacidad son los siguientes:

  • España cuenta con cerca de 3,4 millones de personas con un certificado de discapacidad reconocido y representan el 7,1% de la población.
  • La población con discapacidad ha crecido en unas 44.000 personas, lo que supone una tasa de crecimiento del 1,3%.
  • El tipo de discapacidad más representativo es la osteoarticular (29%), seguida de la intelectual (18%) y la crónica (16%), pero los mayores crecimientos se registran en el grupo de otras discapacidades (7,3%) y en la discapacidad mixta (4,1%).
  • La población con discapacidad se concentra en los rangos de mayor edad. El 40% (1,3 millones) tienen entre 35 y 64 años y un 48% (1,5 millones) son mayores de 65 años.
  • Las personas con discapacidad ocupadas suponen 539.000 personas, mientras que las personas con discapacidad desempleadas fueron 146.000

tasa desempleo personas discapacidad

Características de la población con discapacidad en edad laboral 

Las principales características de la población con discapacidad en edad laboral son las siguientes: 

–  Los hombres con discapacidad en edad laboral superan a las mujeres con discapacidad en edad laboral, sin embargo las mujeres crecen a tasas superiores a la de los hombres acortando la distancia entre ellos.

–  Casi 3 de cada 4 personas con discapacidad entre 16 y 64 años se encuentra en el grupo de más edad (45-64 años) pero el grupo de los más jóvenes (16-24 años) crece más de un 5%. 

–  Por primera vez, la población con un nivel formativo superior adelanta a la población sin estudios y es el grupo que más crece en 2022, por encima incluso de la población con discapacidad con estudios secundarios.    

tasa desempleo personas discapacidad

El papel de los Centros Especiales de empleo 

La labor que desempeñan los centros especiales de empleo sin duda está detrás de estos registros. Sin su actuación, las personas con discapacidad encontrarían más barreras a la hora de acceder al mercado laboral. Vivva es un centro especial de empleo que une a empresas con trabajadores con discapacidad para alcanzar objetivos comunes. Si eres una empresa y necesitas cumplir la Ley General de Discapacidad, ponte en contacto con nosotros y te asesoraremos sin ningún compromiso.

Suscríbete a nuestro Newsletter

Compartir post

Más artículos