¿Tus colaboradores están alineados con tus valores?
Las empresas necesitan un marco ético para crecer y desarrollarse
Los valores deben ser los principios que han de regir las actividades de la empresa. Trabajar a partir de valores es una decisión estratégica que además suele producir interesantes beneficios. Si una empresa no está guiada por unos valores carecerá de un marco ético y sólo actuará movida por el dinero. La elección de una entidad bancaria, un operador de telecomunicaciones o un proveedor de servicios logísticos debe obedecer no sólo a la calidad de unos productos o a unas tarifas muy competitivas, sino también estar fundamentada en principios que conformen la cultura de esa empresa. En ese contexto un proveedor debería ser percibido siempre como un compañero de viaje y no como un instrumento puntual. Y la relación cliente-proveedor estaría basada en todo momento en la sinceridad y la confianza mutua.

Un consumidor cada vez más comprometido y responsable
Esta situación obliga a las empresas a desarrollar una ética holística en toda su cadena de valor: equidad en las condiciones laborales, reducción de la huella de carbono, disminución de materiales contaminantes, integración en la comunidad geográfica, etc.

Centros Especiales de Empleo: cuando los valores son los cimientos de la cultura organizacional
Juan Lozano
Convencido de que el único modelo posible de colaboración en nuestra sociedad es aquel que busca un equilibrio para que todas las personas cubran sus propias necesidades, en contra del modelo de la competencia y la obsesión por ganar dinero sin importar cómo se gana. En el año 2007 fundó junto con otros amigos y empresarios el Centro Especial de Empleo Vivva.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!